El Arte de los Egipcios
El arte egipcio es, indudablemente, la manifestación artística que más ha subyugado al hombre moderno. La civilización egipcia no sólo creó una arquitectura, escultura y pintura de impresionante belleza, sino también toda una cultura que ha hecho soñar a investigadores, literatos y personas corrientes, donde se funde lo histórico, lo mítico y lo misterioso.
El arte que más brilló en Egipto fue la arquitectura, la que dejó para la posteridad obras monumentales marcadas por sus profundas y variadas creencias religiosas.
La arquitectura

Sus trabajos arquitectónicos fueron, principalmente, tumbas y templos. Dentro de las primeras se destacan las pirámides, como la de Keops, Kefrén y Micerinos. Los templos resaltan por sus tamaños y firme estructura. Algunos fueron construidos al aire libre y otros elaborados en las mismas rocas, es decir, subterráneos. Los más famosos son los de Karnak y Luxor, en donde se encontraba Tebas y, como ejemplo de templo subterráneo, el de Ipsambul.
Un templo era la propiedad y casa de un dios simultáneamente. Estaba rodeado por un largo cerco de ladrillos y contenía a una población entera encargada de su servicio. Tenía habitaciones para sacerdotes y servidores, talleres, edificios de servicio y parques para los animales de sacrificio. El templo propiamente tal estaba ubicado en el centro del perímetro, al interior de una segunda línea de murallas y se accedía a él por una avenida enlosada, en cuyos lados se instalaban hileras de esfinges (monstruo fabuloso con cabeza humana y cuerpo y patas de león).
Escultura

También usaron los bajorrelieves, que muestran escenas de la vida de los dioses o de los reyes y que se pueden encontrar en los muros y columnas de los templos.
La pintura

Joyas

.
.
.
Canto y baile
Por los testimonios gráficos y escritos que nos dejaron los egipcios, se deduce que ellos disfrutaban mucho de la diversión y entretenimiento que produce la música. Existen escenas de fiestas en las murallas de las tumbas, además de los cánticos que se han encontrado escritos en los papiros y de los instrumentos preservados hasta hoy.
Celebraban grandes festivales públicos, en los que participaban miles de personas con cantos y melodías de flautas, arpas y castañuelas.
Sin embargo, también se tocaba música en actividades corrientes, como en el caso de los que pisaban la uva durante la vendimia, los cuales eran acompañados por el sonido que hacían otros hombres cuando golpeaban rítmicamente dos palitos, o como los campesinos que les cantaban a sus bueyes mientras trillaban el trigo con sus pezuñas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario